

El 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud, en reconocimiento a la salud como un derecho básico y universal, así como fomentar el acceso a la atención sanitaria de calidad en todas las regiones del mundo, especialmente en la población de escasos recursos.
“La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades” se destaca en la definición que fue establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), y que no ha sido modificada desde hace más de siete décadas. El Día Mundial de la Salud constituye una efemérides que enmarca a la misma vez y coincidentemente, dos conmemoraciones vitales y esenciales que guardan relación directa con el tema sanitario. Conoce desde cuándo y porqué se celebra este evento cada 7 de abril a nivel internacional, y qué otro acontecimiento es festejado en la misma fecha.
Dr Jarbas Barbosa, Director de la OPS – Salud para todos 2023
¿Cómo se originó el Día Mundial de la Salud?
En el año 1948 la Asamblea Mundial de la Salud proclamó el 7 de abril como Día Mundial de la Salud. Esta fecha fue escogida porque fue la fecha en la que se fundó la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 1948.
La celebración de este día internacional se lleva a cabo desde el 7 de abril de 1950.
La OMS es un organismo adscrito a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) cuya Constitución entró en vigor hace 75 años para fomentar la seguridad sanitaria, fortalecer los sistemas de salud, y potenciar las alianzas generadas y vinculadas con la salud pública a nivel mundial.
El Día Mundial de la Salud de cada 7 de abril viene a ser la efemérides conmemorativa que celebra anualmente un aniversario más de la OMS creada para desempeñar una función de liderazgo en los asuntos sanitarios mundiales y ejercer labores como autoridad directiva y coordinadora de la acción sanitaria en el sistema de la ONU.
Según lo referido en la plataforma de la OMS, la Primera Asamblea Mundial de la Salud llevada a cabo en 1948 fue la reunión en la que 194 Estados miembros y 2 Miembros asociados propusieron y se pusieron de acuerdo para establecer el Día Mundial de la Salud y con ello conmemorar, también, la fundación de la institución que actualmente promueve el bienestar de la humanidad, preserva la seguridad del mundo y sirve a los más vulnerables a través de iniciativas que buscan mejorar la salud pública.
Cabe resaltar, que la Constitución de la OMS tiene vigencia desde el 7 de abril de 1948 luego de que fuera adoptada por la Conferencia Sanitaria Internacional celebrada en Nueva York del 19 de junio al 22 de julio de 1946, y en esta última fecha firmada por los representantes de 61 Estados miembros.
Lema 2023: Salud para todos
En la celebración de esta efeméride, anualmente se escoge un tema basado en las necesidades y sugerencias realizadas por los Estados miembros, tomando en cuenta las áreas de salud prioritarias.
El lema del Día Mundial de la Salud en 2023 es “Salud para todos”. Este año, la OMS celebrará su 75º aniversario bajo el lema 75 años mejorando la salud pública.
Se han creado los hashtags #SaludParaTodos #WHO75.
Tendrá lugar un evento el miércoles 5 de abril a las 11:00 h. EDT: Diálogo de alto nivel. Salud para todas las personas: fortalecer la atención primaria de salud para construir sistemas resilientes.
Este Viernes Santo de 2023, la OMS festejará 75 años de fundación con la conmemoración del Día Mundial de la Salud bajo el slogan “Salud para Todos”.
Dentro de los mensajes claves publicados por la OMS para difundir la efemérides del 7 de abril, figuran aquellos que se refieren al derecho a la salud como un derecho humano básico, que el 30% de la población mundial no puede acceder a servicios de salud esenciales, y a modo de concientización, que casi 2 mil millones de personas se enfrentan a gastos sanitarios catastróficos o empobrecedores demostrando la existencia de importantes desigualdades.
Asimismo, y en el marco de los “75 años mejorando la salud pública”, el Director General de la OMS, Tedros Adhanom, mediante un comunicado compartido en el portal oficial, exhortó a los gobiernos y representantes locales a tomar medidas y a invertir para proteger a los trabajadores de la salud y asistenciales que están a la vanguardia de la respuesta a las emergencias sanitarias y climáticas.
Entre las principales metas de la institución de la ONU que vela por la salud mundial mirando hacia los próximos 75 años, figuran las de prevenir, paliar y detener la propagación de infecciones mortales, proteger de las pandemias a la población, y continuar promoviendo la vacunación para evitar padecimiento y muerte.
Fuentes: diainternacionalde.com, Organización Panamericana de la Salud, El comercio
#NoticiasInternacionales #SaludParaTodos #WHO75.