

Un llamado a la conciencia en el Día Mundial del Cáncer de Melanoma
Hoy, 23 de mayo, conmemoramos el Día Mundial del Cáncer de Melanoma, una fecha importante para sensibilizar a la sociedad sobre la prevención, el diagnóstico temprano y el tratamiento de este tipo de cáncer de piel.
El melanoma es uno de los tipos más peligrosos de cáncer de piel, ya que puede extenderse rápidamente a otras partes del cuerpo si no se detecta a tiempo. Aunque es menos común que otros tipos de cáncer de piel, como el carcinoma basocelular o el carcinoma espinocelular, el melanoma tiene una alta tasa de mortalidad cuando no se trata adecuadamente.
¿Qué es el melanoma?
El melanoma se origina en los melanocitos, las células responsables de producir melanina, el pigmento que da color a la piel. A diferencia de los cánceres de piel más comunes, el melanoma tiene una tendencia a diseminarse rápidamente a otras partes del cuerpo, lo que lo convierte en una enfermedad especialmente agresiva si no se detecta en sus primeras etapas.
El melanoma puede aparecer en cualquier parte del cuerpo, aunque es más común en áreas que han estado expuestas al sol, como la espalda, las piernas, los brazos y la cara. Es importante saber identificar las señales de advertencia, ya que en sus primeras etapas, el melanoma se puede presentar como un lunar o mancha nueva, o como un cambio en la apariencia de un lunar ya existente.
¿Cuáles son los factores de riesgo?
El principal factor de riesgo para desarrollar melanoma es la exposición excesiva y desprotegida al sol, especialmente durante la infancia. Sin embargo, existen otros factores que también aumentan el riesgo, tales como:
-
Tener piel clara, ojos azules o verdes y cabello rubio o pelirrojo.
-
Haber tenido antecedentes familiares de melanoma.
-
Haber sufrido quemaduras solares graves, especialmente en la niñez.
-
Tener muchos lunares o lunares atípicos (irregulares en forma y color).
-
Exposición a camas de bronceado.
-
Un sistema inmunológico debilitado.
Prevención y detección temprana
La prevención del melanoma comienza con la protección solar. Usar protector solar con un alto factor de protección (FPS), evitar la exposición directa al sol durante las horas de mayor radiación (10 a.m. – 4 p.m.) y vestir ropa protectora son pasos fundamentales para reducir el riesgo de desarrollar melanoma.
Además, la detección temprana es clave para aumentar las posibilidades de tratamiento exitoso. Se recomienda realizar un autoexamen de la piel regularmente, buscando cambios en la forma, tamaño o color de los lunares. Si notas alguna alteración, es fundamental consultar a un dermatólogo lo antes posible.
¿Cómo identificar señales de alerta?
Existen ciertos criterios conocidos como “ABCDE” para identificar posibles signos de melanoma:
-
A (Asimetría): Un lunar irregular.
-
B (Bordes): Bordes irregulares, difusos o dentados.
-
C (Color): Múltiples colores o variación en la tonalidad del lunar.
-
D (Diámetro): Lunares con un diámetro mayor a 6 mm.
-
E (Evolución): Cualquier cambio en la forma, tamaño o color con el tiempo.
Si algún lunar presenta estas características, es importante buscar atención médica de inmediato.
Tratamiento y esperanza
Cuando el melanoma es detectado a tiempo, tiene un alto índice de curabilidad. Los tratamientos pueden incluir cirugía para extirpar el tumor, terapias de inmunoterapia, quimioterapia o terapia dirigida, dependiendo de la etapa y la localización del melanoma.
Recientemente, los avances en el tratamiento del melanoma han permitido que muchas personas con diagnóstico avanzado puedan sobrevivir y llevar una vida plena gracias a la inmunoterapia y a los tratamientos personalizados.
¿Qué puedes hacer para prevenir el melanoma?
La prevención es clave para reducir el riesgo de melanoma. Aquí algunas acciones que puedes tomar para protegerte:
-
Usa protector solar de amplio espectro: Aplica una cantidad generosa de protector solar (FPS 30 o superior) 30 minutos antes de la exposición al sol y vuelve a aplicarlo cada 2 horas.
-
Evita el sol directo: Busca sombra durante las horas de mayor intensidad solar.
-
Realiza un autoexamen regular: Revisa tu piel con frecuencia para detectar cualquier cambio en los lunares o manchas.
-
Hazte chequeos periódicos con un dermatólogo: Si tienes antecedentes familiares de melanoma o factores de riesgo, realiza chequeos frecuentes.
Datos de interés sobre el melanoma
-
El melanoma es el tipo de cáncer de piel más peligroso y puede diseminarse rápidamente a otras partes del cuerpo.
-
La exposición excesiva al sol, especialmente sin protección, es el principal factor de riesgo.
-
La tasa de supervivencia del melanoma mejora considerablemente si se detecta en sus primeras etapas.
-
La detección temprana y la educación sobre la protección solar son fundamentales para reducir el riesgo.
Un mensaje de esperanza
Aunque el melanoma es un tipo de cáncer grave, los avances en diagnóstico y tratamiento han mejorado significativamente las tasas de supervivencia. Con la detección temprana y el tratamiento adecuado, es posible superar la enfermedad y llevar una vida plena.
Este Día Mundial del Cáncer de Melanoma, únete a la lucha por la prevención y la conciencia. Comparte información valiosa, educa a tu comunidad sobre los riesgos del sol y la importancia de la protección solar, y apoya a quienes están enfrentando esta enfermedad. Juntos podemos hacer una diferencia en la lucha contra el melanoma.
#DíaMundialDelMelanoma #Prevención #DetecciónTemprana #Conciencia
Fuentes: Fundación Española de Dermatología, Instituto Nacional del Cáncer (NIH), freepik